top of page

Francisco Acevedo

Home: Welcome
Home: Blog2
Search

Karol Wojtyla y Baltazar Porras -Dos Cardenales anticomunistas-

  • Writer: Francisco Acevedo Hernández
    Francisco Acevedo Hernández
  • Dec 20, 2018
  • 4 min read

Leyendo la historia del Cardenal polaco Karol Wojtyla, quien fuera Arzobispo de Cracovia (Polonia) y luego Papa Juan Pablo II; y la historia del Cardenal venezolano Baltazar Porras, quien es Arzobispo de Mérida, y nombrado recientemente Administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Caracas, se pueden ver historias parecidas, salvando las distancias, en cuanto a sus enfrentamientos al Comunismo-socialismo, como ideología y como sistema político. Karol Wojtyla (1920-2005) nacido en Wadowice, Polonia, fue sacerdote, obispo auxiliar, arzobispo de Cracovia en Polonia, Cardenal y Papa con el nombre de Juan Pablo II. Fue uno de los símbolos del anticomunismo, luchó contra la expansión mundial del marxismo y jugó papel importante para poner fin al comunismo en Polonia y en la Unión Soviética (URSS). Wojtyla fue profesor de Etica en la Universidad Católica de Lublin (Polonia) y desde la Filosofía de Santo Tomás de Aquino, la Fenomenología (Max Scheler) y la filosofía del Personalismo (J. Maritain, E. Mounier G. Marcel, R. Guardini, etc), Karol Woytyla asumió la defensa de la dignidad de la persona humana, la moral personal, los derechos humanos y la justicia social internacional. Con esta plataforma filosófica, atacó al capitalismo liberal (capitalismo salvaje), al marxismo y a las dictaduras comunistas (socialismo salvaje). Su actuación en Polonia y su influencia en los acontecimientos en el Bloque Soviético Comunista contribuyeron, de modo considerable, a la caída del comunismo soviético y a la democratización de Europa Oriental. Desde 1945 a 1989 Polonia fue dominada políticamente por el comunismo soviético. En ese período, primero como Arzobispo de Cracovia y después como Papa (Juan Pablo II), Karol Wojtyla resistió y atacó tenazmente al comunismo teniendo como razón de su lucha la dignidad de la persona humana pisoteada primero por la bota militar de los nazis y después bajo el régimen comunista, régimen que duró 44 años en Polonia. Wojtyla fue atacado y perseguido por el régimen comunista polaco y siendo Papa sufrió un intento de asesinato el 13 de mayo de 1981 en la Plaza San Pedro en Roma por Mehmet Ali Agca quien le disparó cuatro veces dejándolo gravemente herido. El régimen polaco tuvo como conductor principal al militar y político General Wojciech Jaruzelski quien lideró el comunismo en Polonia desde 1945 a 1989, apoyado por el Partido Obrero Unificado de Polonia. En ese tiempo Polonia se llamó “República Popular Polaca” (Estado Socialista). Antes del régimen comunista, Polonia se llamaba sencillamente “República de Polonia”. Jaruzelski en esta “República Popular Polaca” fue Primer Secretario del Partido Obrero Unificado Polaco, Primer Ministro, Presidente del Consejo de Estado, Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas Polacas y Presidente de la República Popular Polaca. Tuvo todo el poder durante el régimen comunista. Con ese poder totalitario persiguió, encarceló, torturó, exiló y desapareció a muchos oponentes al régimen, violando los derechos humanos. Finalmente ante el desastre económico y social, por presión popular nacional e internacional, mediante la negociación y el diálogo, en 1989 Jaruzelski entregó el poder a Lech Walesa quien resultó electo Presidente de Polonia por votación popular y apoyado por el Partido Solidaridad, a pesar del fraude planificado, como siempre ocurrió, por parte del régimen. En marzo del 2006 Wojciech Jaruzelski fue acusado de “crimen comunista” y condenado a 8 años de cárcel. No cumplió condena por razones de edad. Murió en Varsovia el 25 de mayo del 2004. Baltazar Porras nace en Caracas (1944). En 1966 obtuvo la licenciatura en Teología en la Universidad Pontificia de Salamanca (España) y en 1977 el Doctorado en Teología en la misma universidad. También es Profesor de Geografía e Historia (UPEL, Caracas). Ordenado sacerdote en 1967 (Diócesis de Calabozo, Venezuela). En 1983 es nombrado Obispo Auxiliar de Mérida y en 1991 designado Arzobispo de Mérida y creado Cardenal en 2016. Ya podemos ver el recorrido de una ruta eclesiástica parecida a la de Karol Woytyla. No estoy diciendo que Porras va a ser Papa, aunque llena los requisitos canónicos para serlo. Como Arzobispo de Mérida, Presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana (C.E.V.) entre 1999 y 2006 y Vice-presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), ha sido un crítico acérrimo del gobierno bolivariano, enfrentando al Presidente Chávez y a líderes del régimen con razones ideológicas y socio-políticas, en el marco de la filosofía personalista, los derechos humanos y la doctrina social de la Iglesia Católica (el mismo pensamiento de Karol Woytyla). Porras comparó a Chávez y su régimen con el nazismo de Hitler, con el fascismo de Mussolini, y con el comunismo de Fidel Castro. Para defenderse de los ataques de Porras, Chávez lo criticó fuertemente descalificándolo y usando la ofensa como recurso, lanzándole improperios y vinculándolo al golpe de abril del 2002. Lo llamó “diablo con sotana” por su posición crítica contra la revolución bolivariana y “adeco con sotana” o “adeco disfrazado de cura” vinculándolo a la oposición política y a la llamada Cuarta República. Algunos lo tildaron de “anticristo disfrazado de Monseñor”. Siempre estuvieron enfrentados, Porras con la razón (pensamiento) y Chávez con la emoción (pasión). Porras fue atacado ferozmente por los fanáticos del régimen. En octubre del 2016, el diputado chavista Hugbel Roa lanzó el micrófono y golpeó a un parlamentario opositor cuando se debatía un acuerdo para celebrar la designación del Arzobispo de Mérida como nuevo Cardenal. Roa estaba descalificando tanto al Cardenal Porras como al Cardenal Urosa tildándolos de inmorales. En julio del 2016 Porras sufrió una agresión. Grupos del gobierno desnudaron y golpearon a cuatro seminaristas de Mérida. El régimen no se enfrenta en debate racional sino que usa la irracionalidad para atacar a Porras sólo porque éste denuncia las arbitrariedades, atropellos y violaciones de los derechos humanos por parte del régimen. El Cardenal Porras ha sido nombrado por el Papa Francisco Administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Caracas, con sede en el Palacio Arzobispal frente a la plaza Bolívar de Caracas y a pocas cuadras del Palacio de Miraflores, sede del Gobierno Nacional. El Cardenal Baltazar Porras y el Presidente Nicolás Maduro van a estar muy cerca físicamente, lo cual ayuda y pueden aproximarse para buscar a través no del enfrentamiento sino del diálogo, una salida al país, apuntalados por la Sociedad Civil Venezolana. Salida que debe ser negociada, democrática y pacífica. Francisco ACEVEDO. Maturín, Venezuela, agosto 2018.



 
 
 

Comments


Piles of Books

Contact

Maturin, Monagas, Venezuela

00584147693783

  • facebook
Home: Contact
  • facebook

©2018 by Francisco Acevedo. Proudly created with Wix.com

bottom of page